Ideario Institucional

El ideario institucional del Colegio Rosario Concha se enmarca en su naturaleza como colegio de Iglesia y confesional católico, buscando una educación integral que combine la excelencia académica con la formación en valores cristianos y una apertura al desarrollo de la espiritualidad. Este ideario se actualizó con la participación de la comunidad educativa y el acompañamiento de la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, adhiriéndose a su propuesta de Modelo de Escuela Católica.

El ideario institucional se estructura en los siguientes componentes principales:

  • Visión:

Ser una alternativa educacional católica que basa su propuesta en la virtuosa relación entre la enseñanza de los valores cristianos, el desempeño académico y la corresponsabilidad educativa con las familias.

Esta relación se materializa a través de la gestión de un clima humano favorable a los aprendizajes que los estudiantes necesitan para desenvolverse éticamente en el mundo actual.

Su sueño es formar personas llenas de humanidad, capaces de vivir con los otros, teniendo como modelo a Cristo, y que sean felices y prósperos en un planeta inclusivo donde se respeten todos los elementos de la Creación.

  • Misión:

Ser corresponsables con la familia en la construcción de una propuesta educativa que, mediante el camino del Evangelio, releve la excelencia académica, la inclusión y la participación en un ambiente de sana convivencia escolar.

El objetivo es que los estudiantes, desde lo humano, sean capaces de transformar la sociedad.

  • Sellos Institucionales:
    • Un sentido familiar que invita a apreciar el valor formativo de los vínculos interpersonales, a generar sentido de pertenencia, a orientar la convivencia escolar y, especialmente, a fortalecer la corresponsabilidad educativa con las familias.
    • Una opción por la formación integral y de excelencia, que se evidencia en la correspondencia entre el desempeño académico y la enseñanza de valores humanos, orientada al desarrollo de habilidades que el mundo actual exige en constante transformación.
    • Una identidad educativa católica/humanista cristiana, donde la tradición creyente se une con las diversas formas de acercarse a la fe y la necesaria apertura a la trascendencia, basada en una comprensión cristiana de la persona y de la realidad.
    • Una propuesta inclusiva, que se traduce en fomentar la vida en comunidad, promoviendo el respeto por la diversidad mediante la práctica permanente de valores como la fraternidad y la dignidad humana.
  • Principios Institucionales: El colegio suscribe los cuatro principios propuestos por la Vicaría para la Educación de Santiago:
    • Principio de identidad evangelizadora: La propuesta se sostiene en la comprensión de Jesucristo como modelo de humanidad. La fe se entrelaza con todos los saberes y experiencias escolares, convirtiendo la cultura escolar en una oportunidad para despertar, cultivar y desplegar la fe, favoreciendo la apertura a la dimensión espiritual y trascendente de cada persona.
    • Principio de excelencia educativa: La educación católica es inclusiva e integral, donde lo académico, lo formativo y lo pastoral convergen para brindar un servicio con amor genuino, que da sentido al cumplimiento de los estándares normativos.
    • Principio de corresponsabilidad: En coherencia con el sentido de familia, se entiende que la educación es una pasión compartida, tanto en sus resultados como en el compromiso diario de todos los actores: directivos, docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes.
    • Principio de profesionalismo y vocación: Todos los miembros de la comunidad son conscientes de que educan constantemente, integrando su vocación y profesión educativa en sus tareas, lo cual fortalece el valor educativo de la comunidad y el testimonio de vida.
  • Valores Institucionales: Son la base de la formación integral de cada estudiante y educador:
    • Autonomía, responsabilidad y honestidad: asociados al cultivo de la propia personalidad en la consecución de las metas del proyecto de vida.
    • Empatía, respeto y colaboración: relacionados con el compromiso fraternal y el desarrollo de habilidades sociales para una buena convivencia con los demás, especialmente en el contexto escolar.
    • Ciudadanía fraterna, conciencia ecológica y sentido de justicia: valores que guían la forma de posicionarse responsablemente en el mundo y con la Creación.
    • Apertura al desarrollo de la propia espiritualidad: valor asociado a la vivencia de la fe que cohesiona todas las dimensiones de la vida.