Desde abril del presente año más de 50 estudiantes se quedan los miércoles para apreciar y crear cine. Se trata del Primer Cine Club Escolar del Colegio Rosario Concha, dividido en dos bloques y a cargo de la profesora de Lenguaje Margarita Ponce y el encargado de Comunicaciones Julio Morales.
La iniciativa surge porque el año pasado la asignatura de Periodismo, logró crear cortometrajes que ganaron competencias nacionales a nivel escolar, destacando La Mirada Inquieta que Busca, creación colaborativa con estudiantes del Programa de Integración Escolar y que hace dos semanas quedó entre las 16 mejores obras a nivel nacional en la competencia de cortometrajes universitarios de la Universidad de Las Américas.
Dario Nuñez, estudiante de 5° año básico y perteneciente al Cine Club dijo que: “lo que me representa del Cine Club es mi amor por las historias, por cada obra maestra del mundo, también que el cine no es sólo una sala con una cinta vieja, es mucho más, es una emoción que yo siento, son emociones, son sentimiento guardados en una cinta y por eso me encanta mucho el Cine Club” señaló.
Para Margarita Ponce, Profesora de Lenguaje y facilitadora de la experiencia, “el Cine Club permite desarrollar el lenguaje y la comunicación de forma distinta, hay personas que aprenden de otras maneras y el audiovisual también es un lenguaje válido para el aprendizaje, así quedó demostrado cuando nos visitó el Plan de Acompañamiento Académico de media y tuvieron que hacer crítica audiovisual en la Primera Muestra de Cine Club que realizamos hace unas semanas” puntualizó.
La Directora Julia Thamm Jofré, expresó que: “en nuestro Colegio el espacio para la creatividad se garantiza y se fomenta en las y los estudiantes a muy temprana edad, un ejemplo de esto es la parrilla de talleres extracurriculares que tenemos en la semana y los sábados. Además estamos con la misión de visibilizar nuestro Establecimiento a nivel nacional y lo estamos logrando”, agregó.
Respecto de la programación, el 14 de junio inicia el Festival proyectando, en la Corporación Cultural Municipal, la película de apertura Emilio y los Detectives proveniente de Alemania y dirigida por Franziska Buch; el 15 de junio continúa el Festival, en el mismo lugar, con la obra Romys Salon, proveniente de Países Bajos y dirigida por Mischa Kamp. Ambas creaciones inéditas en Chile y en esta ocasión sólo para visionado del Cine Club.
Sin embargo, el 25 Festival de Cine Europeo se extiende hasta el viernes 23 de junio y las proyecciones son abiertas a todo el Colegio, después de clases, por orden de llegada, cupos limitados, entrada liberada en la Biblioteca Escolar.
Las funciones son:
Viernes 16 de junio: Maly Pan a las 13:30 horas, entrada desde 4° básico en adelante.
Lunes 19 de junio: Cleo a las16:30 horas, entrada desde 7° a IV° medio.
Martes 20 de junio: El Aula Voladora a las 15:40 horas, entrada desde 4° básico en adelante.
Jueves 22 de junio: Oh Boy a las 16:30 horas, entrada desde 7° a IV° medio.
Viernes 23 de junio: Romys Salon a las 14.10 horas, entrada desde 7° a IV° medio.
Lunes 26: Emilio y los Detectives a las 16.30 horas, entrada desde 4° básico en adelante.
Para estudiantes de Kinder a 3° básico se cuenta con la película Jacob, Mmmi y los Perros del Barrio proveniente de Letonia. Ésta se entragrá a las y los profesores que quieran mostrarla en una asignatura espécifica para trabajar con guías pedagógicas, además se acompaña de una mediación preparada por los integrantes del Cine Club.
Dentro de estos días se encontraran en el patio afiches correspondientes a las películas y sus sinopsis con la finalidad de que cada estudiante pueda acceder a la información y ver las creaciones que este año en el 25 Festival de Cine Europeo tiene preparadas a nivel nacional. Cabe señalar, que en espacios externos al Colegio hay otras funciones que se pueden revisar en la web del Festival.
Más información: https://festivalcineeuropeo.cl/