Ante posibles brotes de Covid-19 que se han manifestado a nivel país. Queremos refrescar nuestro protocolo y medidas preventivas en tales casos. El llamado, como siempre, es al autocuidado y así evitar mayores complicaciones. La siguiente información corresponde a la actualización del protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educativos actualizada en octubre 2022.
Definiciones de casos
1-Caso sospechoso:
a-Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o al menos dos de los síntomas restantes (no cardinales). Se considera síntoma un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas.
b- Persona que presenta una infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización.
Síntomas cardinales: fiebre (desde temperatura corporal de 37,8°C), pérdida brusca y completa del olfato (anosmia) y pérdida brusca o completa del gusto (ageusia).
Síntomas no cardinales: tos o estornudos, congestión nasal, dificultad respiratoria (disnea), aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea), dolor de garganta al tragar (odinofagia), dolor muscular (mialgias), debilidad general o fatiga, dolor toráxico, calosfríos, diarrea, anorexia, náuseas o vómitos, dolor de cabeza (cefalea).
Medidas y conductas:
-Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos.
-No asistir al establecimiento educacional hasta tener el resultado negativo del test.
2-Caso confirmado:
a-Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
b- Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARSCoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test. Si una persona resulta positiva a través de un test de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test dentro de un centro de salud habilitado.
Medidas y conductas:
-Dar aviso inmediato al establecimiento educacional, el cual deberá informar a las y los apoderados del curso para que estén alerta a la presencia de nuevos síntomas en otros miembros de la comunidad escolar. Quienes presenten síntomas, se deben realizar un PCR o un test de antígeno y permanecer en el hogar hasta la entrega de resultados.
-Mantener aislamiento por 5 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 5 días después de la toma de la muestra.
3- Persona en alerta Covid-19 :
Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso confirmado desde 2 días antes y hasta 5 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra.
Medidas y conductas:
-Se recomienda realizar un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si no presenta síntomas, continúa asistiendo al centro educativo.
-Si la persona presenta síntomas, debe realizarse un examen de inmediato y esperar el resultado (caso sospechoso de COVID-19).
-Poner atención a la aparición de síntomas hasta 5 días desde el último contacto con el caso.
4-Contacto estrecho:
Las personas consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de confirmarse un brote, y la misma determinará si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado.
5- Alerta de brote:
Se considerará una alerta de brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados en un curso en un lapso de 7 días; o 7 casos o más en el establecimiento educativo (distintos cursos) en un lapso de 7 días.
Medidas y conductas:
-La dirección del establecimiento deberá informar a la respectiva autoridad sanitaria regional, para que la SEREMI de Salud evalúe la situación y pueda establecer medidas a partir de criterios y variables preestablecidas, que son recogidos en la comunicación entre el centro educativo y la SEREMI de Salud.
-Cuando se detecten dos o más casos en docentes, técnicos, administrativos(as) o personal auxiliar del establecimiento, con o sin relación con casos en estudiantes de un mismo curso, debe activarse el Protocolo “Trazabilidad de casos confirmados y probables de COVID-19 en trabajadores y Contactos estrechos laborales en brotes o conglomerados”, vigente y disponible en http://epi.minsal.cl/trabajadores-y-trabajadoras
Medidas de Prevención Colegio Rosario Concha
- Las actividades y las clases seguirán siendo presenciales
- La asistencia a clases presenciales es obligatoria.
- Siempre que sea posible propiciara el distanciamiento de los estudiantes en las actividades escolares cotidianas.
- Las medidas de prevención que seguiremos realizando serán las siguientes:
- Ventilación permanente de todas las salas de clases. Para esto se debe mantener todas las ventanas abiertas. Si las condiciones climáticas no lo permiten se debe mantener al menos 1 ventana o puerta abierta.
- Ventilación permanente en todos los espacios comunes.
- No es obligatorio el uso de mascarilla para estudiantes de párvulo, básica y media, ni en ninguna modalidad del sistema educativo.
- Toda la comunidad educativa debe mantener el uso de alcohol gel al ingreso al establecimiento.
- Lavarse las manos con jabón cada 2 o 3 horas o uso de alcohol gel.
- Se realizara la actividad física en lugares ventilados o al aire libre. En caso del gimnasio con las puertas y ventanas abiertas.
- Los apoderados deben estar alerta diariamente ante la presencia de síntomas de COVID-19 en sus hijos o hijas. No ENVIAR al estudiante al establecimiento si presenta algún síntoma respiratorio sin ser evaluado por un o una profesional de la salud.
- El transporte escolar debe mantener una lista de pasajeros y mantener ventilación constante. No es obligatorio el uso de mascarilla.
- El Colegio designo como sala de aislamiento de casos sospechosos o confirmados de covid-19 la Enfermería.
